La terapia ocupacional: una profesión que apuesta por las personas

Hoy, 27 de Octubre, como todos los años en esta fecha, se conmemora el día de la Terapia Ocupacional. Una profesión sanitaria, que nació en el año 1917, hace ya más de 100 años en los cuales ha sufrido una enorme transformación. Ha llegado a convertirse en una disciplina con un rigor científico, una metodología […]
Tratamiento Ictus abordado desde terapia ocupacional y fisioterapia

Caso real abordado desde la terapia ocupacional y la fisioterapia de manera transdisciplinar para alcanzar los objetivos. ¿Por qué es tan importante la intervención temprana para el pronóstico en la rehabilitación de las las personas? Aquí tenéis la respuesta
21 de septiembre, Día de la Enfermedad de Alzheimer.

Cada mes de septiembre, gobiernos, instituciones, profesionales y colectivos de familiares de todo el mundo, se reúnen para concienciar y desafiar el estigma que persiste en torno a la demencia, y especialmente la enfermedad de Alzheimer, y de paso, concienciar sobre la importancia de seguir invirtiendo recursos para alcanzar la tan ansiada cura.
Parálisis facial: Qué es, sus causas, síntomas y tratamiento desde la logopedia

La rehabilitación de la parálisis facial busca conseguir una mayor movilidad y reducir las secuelas que puedan aparecer a causa una alteración en el nervio facial, así como generar la mayor simetría posible entre ambas hemicaras tanto en reposo como al generar un movimiento.
Día Mundial del Cerebro y su lema para el 2021: “Detener la Esclerosis Múltiple”

El Día Mundial del Cerebro pone foco este año en la esclerosis múltiple, enfermedad autoinmune y neurodegenerativa que constituye una de las principales causas de discapacidad en adultos jóvenes.
Día de la Afasia 2021: Lenguaje y salud, dificultades y consejos prácticos

Hoy, Día Mundial de la Afasia 2021, es buen momento para concienciar a la población de que somos seres en relación y que la salud pasa también, por tener acceso al lenguaje y empatía con las personas que sufren una lesión cerebral y medular, y cuyas consecuencias pueden ser la afasia, disastria o disfagia.